Porque el arte tiene que ver también con la contemplación y algunas veces con la participación. En el caso de obras que no permiten la interacción del público, solo queda observar.
En mi caso, al observar la obra de Yves Klein, sin pensar en lo técnico, verla me produjo cierta intriga, porque sin dudarlo es diferente, y curiosidad al observar esos inmensos lienzos de aquel color azul vibrante.
Es común querer «entender» las obras de arte. Cuando uno crea su obra es común recibir preguntas como «¿y con eso que quisiste decir?» o «¿qué significa?» sobre todo cuando son no figurativas. Y cuando uno crea obviamente esta pensando en algo, uno tiene un concepto que quiere plasmar o representar, pero no necesariamente el observador debe conocer ese «detrás de bambalinas». La obra debe decir por si misma y de alguna forma no importa si «entendimos bien».
A pesar de esto, es de utilidad para quienes buscan de todas formas «entender» (porque siempre queremos entender) o saber más de una obra, conocer el contexto histórico-cultural en el que se produjo, conocer sobre el artista, sus motivaciones, sus ideales, muchas veces su formación, etc. Esto nos ayudara a respondernos algunos por qué si nos interesa profundizar y no quedarnos solamente con lo que nos produjo la obra al verla.
Por esto, además de mostrarles algunas fotos que saqué en la exposicion, hoy les contaré un poco acerca de la vida de Yves Klein.
0 comentarios