Para entender que es un libro de artista primero debemos realizar algunas asociaciones. En principio podemos decir que un libro de artista es un objeto que parte de la idea del libro que todos conocemos pero que a su vez se diferencia de el por algunas características propias. Podemos pensarlo así: un libro tradicional es un objeto constituido por distintas partes. Nombrando alguna de sus partes tenemos el lomo, la portada, la contraportada, la ceja, la guarda, la solapa y las paginas. El libro tradicional tiene a su vez un contenido de texto, a veces acompañado por imágenes. Por lo general consta de papeles y encuadernaciones estandarizados y la mayoría de las veces su producción es seriada. Su objetivo principal es la correcta comprensión de la información contenida dentro del texto y muchas veces es de lectura prolongada.
Libro tradicional
El libro de artista por otro lado es una obra de arte en sí misma. Parte de la idea de libro pero con algunas modificaciones. En el libro de artista o libro-objeto tiene tanta importancia el diseño como el contenido. Su contenido puede poseer texto e imagen, solo texto o solo imagen. Este contenido también puede ser leído. A diferencia del libro tradicional es de producción unitaria y su formato puede variar de modos muy creativos. El libro de artista permite a quien lo realiza la experimentación con diversidad de materiales, formatos, soportes, etc. La elección de estos últimos tendrán mucho que ver con el contenido que se quiere transmitir.
A continuación les mostraré algunas imágenes de libros de artistas extraídas de internet para que puedan ver las múltiples posibilidades en cuanto a contenidos, formatos, soportes, colores, diseño de las paginas, etc.
En la siguiente imagen verán un libro de artista en el que sus paginas están conformadas por papel plegado en forma de acordeón. Este tipo de formato permite recorrerlo pasando pagina por pagina o desplegarlo y observarlo de ambos lados.
El siguiente libro-objeto es muy diferente a otros ya que lo que vendrian a ser las tapas del libro en este caso son guantes. En esta imagen no llegamos a poder apreciar el contenido interior de las páginas pero seguramente la elección de los guantes tenga estrecha relación con el.
Este libro de artista sorprende ya que su soporte es un par de zapatos o mocasines. En lo que seria la suela encontramos las paginas. ¡Ojala pudiéramos ver qué escribieron en él!
La libertad es una de las bases principales del libro-objeto, incluso a la hora de elegir qué materiales utilizar. En este caso vemos la utilización de hilos y lanas que se entrelazan en forma de costura en las paginas y se expanden también hacia el exterior del libro.
Como podrán apreciar en varios libros de artista se utiliza la técnica de calado o troquelado. Esta técnica que se puede hacer con mayor o menor complejidad es interesante ya que permite a quien lo realiza ir “dosificando” lo que se desea mostrar y que el contenido se vaya descubriendo de a poco.
Algunos creerían que el libro de artista es realizado, como su nombre lo indica, exclusivamente por artistas pero yo creo que cualquiera de nosotros, sentándonos a pensar, bocetar, dibujar, recortar, podemos hacer nuestro propio libro de artista poniendo el contenido que queramos y dejando libre nuestra imaginación al elegir la forma que le daremos. Puede ser una linda actividad para todas las edades, para hacer en casa o en los colegios.
Si quieren observar más imágenes buscando en internet encontraran un montón de libros de artista super originales, de formatos inimaginados. Les dejo también un link a mi Pinterest en el que tengo un tablero especialmente dedicado a este tipo de libros y donde podrán encontrar muchas imágenes más.
¡Espero les hayan gustado! Espero sus comentarios y si alguno realizó alguna vez un libro de artista me encantaría que me escriban y me envíen fotos. Como les dije anteriormente, si nunca hicieron uno se los recomiendo ya que es muy lindo realizar un libro-objeto propio. Déjense llevar y sin presiones ¡saquen aquello que tienen dentro!
HOY! Maria Sibylla Merian ¿Quién fue Maria Sibylla Merian?¿La conocés? María Sibylla Merian nació el 2 de abril de 1647 en la ciudad de Francfort (en el Sacro Imperio Romano Germanico) Su padre fue Matthäus Leer más…
Este último tiempo estuve aprovechando para pintar un poco más con acuarelas. Por eso hoy paso a compartirles un pequeño video que realicé. La acuarela es un tipo de pintura que da múltiples posibilidades de Leer más…
Quedate en casa Con motivo de pedirles que quienes tienen la posibilidad se queden en casa, como forma de cuidarse contra el covid 19 (coronavirus) y que de esta forma cuiden a otros, el día Leer más…
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
0 comentarios