Confusión

Confusión

Un día puede que te despiertes y aún cuando nada ande realmente mal en tu vida, sientas malestar, desgano, sientas que nada te satisface del todo.

Y eso fue lo que me sucedió. Comencé a sentir que, a pesar de que en ese momento no estaba atravesando ninguna situación difícil de esas que a veces se nos presentan en la vida, no me sentía del todo contenta. No tenía suficientes ganas de nada, todo me daba lo mismo. 

Y todo esto me confundía. Porque uno cree que si todo alrededor esta relativamente «bien» uno también debería sentirse así. Pero muchas veces eso no sucede.

Así fue que intente pensar qué cosas de mi vida no me estaban haciendo del todo feliz, o cuales de ellas podía mejorar. Y me dije «Sí, quizás me gustaría tener otro trabajo mejor, me gustaría hacer mas ejercicio, me gustaría aprovechar más mi tiempo libre, etc.»

Pude identificar ciertas cosas que deseaba mejorar de mi vida, cosas que si lograba alcanzar creía me harían sentir mejor, con más animo, con más ganas.

Y una vez que había pensado en todo eso, convencida de que era la solución, de repente me encontré día tras día sin las ganas suficiente como para cumplir esos objetivos que me había puesto. Y eso me frustró.

Otra vez confusión. ¿Como sigo? ¿Qué hago?

Si ya creo tener la solución para sentirme mejor, ¿por qué no logro llevarla a cabo?

Y mientras uno siente toda esa confusión, ese desgano, esa falta de motivación el mundo no se detiene. Probablemente la mayoría debamos continuar con nuestros trabajos, con nuestras rutinas, quizás con el estudio, ocupándonos de la familia, etc.

Pero ya les seguiré contando como continuó todo. Antes quisiera saber…

¿Te sentiste así en algun momento? Contame.

montevideo uruguay parque rodo

Reencuentro de amigas en Montevideo

Reencuentro de amigas en Montevideo

En el año 2018 viajé a Montevideo, Uruguay para reencontrarme con una amiga. Hoy les muestro algunas imagenes y les cuento un poco más.

En el año 2012 me encontraba trabajando en un lugar que no me gustaba mucho pero a pesar de esto allí conocí grandes personas. Entre ellas, Jenni y Lara. 

Sucede muchas veces que nos encontramos realizando actividades en lugares que no nos agradan lo suficiente pero el compartir aquellos lugares con personas que valen la pena, personas alegres, positivas, puede hacer que permanecer allí se nos haga más liviano y llevadero. Fue así que estar en ese trabajo que no me gustaba tanto, se hizo por momentos más ameno al compartirlo con esas buenas personas que se convertirían con el tiempo en mis amigas. 

Jenni es oriunda de Uruguay pero vivió varios años en Argentina. En esa época, junto con Lara, nos hicimos grandes amigas y con los años nos fuimos acompañando en los distintos cambios que cada una afronto. Cambios de carreras, de novios, de casas, etc. 

Pero en el año 2017 Jenni decidió volver a vivir a Uruguay con su familia. Y aunque sabíamos que seria algo bueno para ella, la extrañaríamos mucho. Por esto, en julio de 2018 decidimos con Lara darle una sorpresa y visitarla. Necesitábamos reencontrarnos y pasar aunque fuera un fin de semana de amigas.

Así fue que comenzó nuestra travesía hacia Uruguay.  Dos meses antes de nuestra partida, ya habíamos comprado nuestros pasajes a Montevideo. Viajaríamos en una empresa de buques llamada Colonia Express.

Debo confesar que el viaje empezó bien pero fue un poco agitado. El día que salimos, fue un día nublado y de mucho viento. Con Lara estábamos muy contentas y entusiasmadas de viajar juntas asi que apenas nos subimos al buque empezamos a charlar mientras desayunábamos un cafe.

Por el gran viento que había mientras viajábamos, el buque, que era algo pequeño, comenzó a moverse bastante. No les daré muchos detalles pero fue un viaje difícil, en el que muchos de los pasajeros no nos sentimos bien. Por suerte el viaje no es tan largo y mi amiga Lara, que no se sentía tan mal, se encargo de ayudarme y cuidarme en ese mal momento.

El buque nos llevo hasta Colonia y de allí un bus nos traslado hasta Montevideo, hacia la terminal de Tres Cruces.

La terminal de Tres Cruces me sorprendió para bien, es una terminal realmente muy linda, desde allí parten y llegan varios buses y a su vez cuenta con muchos locales, es como un pequeño shopping dentro de una terminal.

Allí nos esperaba nuestra amiga Jenni, a quien ya le habíamos dado la noticia de nuestra llegada. Emocionadas nos abrazamos y empezó nuestro fin de semana de amigas.

Antes de ir hacia su casa, Jenni nos llevo a recorrer un poco la ciudad de Montevideo. El día estaba algo nublado y lloviznaba por lo que para resguardarnos del agua y a su vez pasear un poco fuimos al Montevideo Shopping.

montevideo uruguay

Me encanta viajar y conocer nuevos lugares. Conocer las costumbres, sus comidas, su gente, conocer sus locales, que tipo de cosas se venden, etc. 

El shopping de Montevideo es realmente muy lindo. Cuenta con muchas marcas de ropa e incluso con un Casino en su interior y un cine. 
Quisiera mostrarles fotos pero estábamos tan entusiasmadas recorriendo el shopping que olvide sacarle fotos.

Luego de recorrer distintos locales, de pasear bastante, fuimos hacia la casa de Jenni.
Allí conocí a su familia, una familia super cálida y amigable. Se encontraban sus padres, su abuela y su hermana con el novio. Todos super amables y hospitalarios. Con Lara estábamos muy contentas de estar nuevamente con nuestra amiga.

Noche de amigas

Esa noche íbamos a salir pero diluvio durante horas y horas y el clima se encontraba bastante frío.
Estábamos un poco cansadas por el viaje, por lo que decidimos quedarnos en la casa poniéndonos al día. Charlamos toda la noche. Compartimos y nos aconsejamos sobre temas varios. Esos momentos son para mi los más valiosos.

Encontrarse con otros, sobre todos con amigxs, siempre hace bien. En mi caso soy una persona que cuando algo le sucede suele ensimismarse un poco pero reconozco que compartir tanto los buenos como los malos momentos con otros es bueno y nos puede ayudar a ver las cosas desde otra perspectiva que no estábamos teniendo en cuenta.

Conociendo Ciudad Vieja

Al otro día seguimos recorriendo Montevideo. Caminamos por Ciudad Vieja que para los que conozcan Buenos Aires (Argentina) tiene algunos lugares muy parecidos, con edificaciones antiguas y de estilo europeo.

Ciudad Vieja es el casco antiguo de Montevideo. Alli se encuentran muchas empresas, oficinas estatales, bancos, bares, museos y empresas.

monumento uruguay
ciudad vieja montevideo
montevideo

A pesar de que por momentos lloviznaba caminamos por allí e incluso visitamos el interior de un monumento.

montevideo

Parque Rodó

Esa noche también fuimos a uno de mis lugares favoritos, el Parque Rodó.

montevideo uruguay parque rodo
montevideo uruguay parque rodo

El Parque Rodó es un parque de diversiones con un estilo algo vintage. De noche es muy lindo ya que se encuentran todas sus luces encendidas. 
Con Lara estábamos tan contentas de estar allí que parecíamos dos niñas pequeñas en una casa de golosinas. Jenni nos miraba y se sorprendía de nuestro entusiasmo.
Nos sacamos algunas fotos, mientras seguíamos charlando y disfrutando el tiempo juntas.

montevideo uruguay parque rodo
montevideo

Durante nuestra visita Jenni nos llevo a recorrer algunos lugares más. La ultima noche juntas, fuimos a la playa de Montevideo donde caminamos por la arena escuchando el mar mientras tomábamos mate para no sentir frío.
Por mi parte, amo el mar, por lo que estar allí con mis amigas, caminando, riendo, charlando con el sonido del mar de fondo fue realmente un momento que no olvidare.

playa montevideo

Al día siguiente no nos quedo otra que despedirnos de nuestra amiga y su familia y emprender el viaje de regreso.

Conozco algunos pocos lugares de Uruguay pero aún así puedo decir que me parece un país muy bello con gente muy buena y respetuosa. Y no solo es un país muy lindo para viajar y recorrer sino que también es el hogar de una gran amiga que sé que siempre estará con nosotras a pesar de la distancia.

👉 Ustedes, ¿tienen algún amigo lejos? Si es así ¿logran mantenerse al día a pesar de la distancia? ✍

¡Motivación!

Motivación

Motivación:
– «Deriva del latín motivus o motus, que significa ‘causa del movimiento’.»
– «Cosa que anima a una persona a actuar o realizar algo.»

Eso fue lo que encontré cuando busque el significado de la palabra. Pero ¿qué nos anima a actuar?

Muchas veces sentí ganas de hacer algo que en mi mente parecía una buena idea pero al momento de la acción nunca sucedía. Después de que me pasara con varias cosas que deseaba me pregunte qué me detenía. 

E inmediatamente pensé en la motivación como si se tratara de un empujón, un empujón que siempre me faltaba para pasar a la acción sin dudar ni un minuto.

Porque todas las ideas parecen buenas a la noche antes de dormir. 
Pero cuando te despertas al otro día lo difícil es levantarte con la convicción de que vas a hacer aquello que deseas sin dejar pasar más tiempo.

Conozco mucha gente con falta de motivación. Ya sea para comenzar a estudiar algo, para empezar una dieta, para salir de su casa más seguido, para ir tras sus proyectos fuesen los que fuesen.
Cumplir lo que deseamos esta relacionado con la motivación pero también tiene que ver muchas veces con animarnos a salir de nuestra zona de confort.

¿Qué es la zona de confort?

Es una zona metafórica y tiene que ver con el entorno que dominamos. En ellas las cosas nos parecen conocidas o cómodas, sean agradables o no. Puede tratarse de un trabajo que no nos gusta, una relación de pareja ya sea buena o mala, determinadas actividades que nos sentimos seguros al realizar o que no representan mayor desafío porque pertenecen a nuestra rutina o a lo que ya conocemos.

Nuestras habilidades, conocimientos, actitudes, comportamientos, son también parte de nuestra zona de confort.
Saliendo de ella podríamos ubicar la zona de aprendizaje.

¿Cuál es la zona de aprendizaje?

Es aquella que nos ayuda a ampliar nuestra visión del mundo.  Nos encontramos en ella cuando viajamos, cuando estudiamos un nuevo idioma, cuando atravesamos nuevas sensaciones, etc. Tiene que ver con observar, experimentar, comparar, aprender.

Obviamente hay gente a la que le da miedo aventurarse a esta zona. Yo muchas veces soy una de ellas. 
Luego, se encuentra la zona de pánico o zona de no experiencia.

¡Zona de pánico!

En ella, utilizando un poco de ironía, pueden ocurrirnos «cosas gravísimas»  Es probable que sintamos miedo a perder o a perdernos. Es una zona en la que te pueden ocurrir cosas que aun no conoces, un lugar de grandes retos.  Cuando estas por aventurarte, puede ser que se te pase por la mente la pregunta ¿y si sale mal? pero ¡ojo! también es posible pensar – ¿y si me sale bien? 

Y puede salir bien, por ello, esta zona puede ser una zona mágica.

Entonces, ¿qué hacemos?

Todos tenemos una tensión emocional y una tensión creativa. 
La tensión emocional es aquella que nos lleva a quedarnos en nuestra zona de confort y la tensión creativa, en oposición, nos impulsa a salir. 

Para poder avanzar nuestra motivación debe salir airosa en el enfrentamiento con nuestros miedos. Debemos trabajar la tensión emocional y los miedos que provoca salir de la zona de confort. Los miedos pueden ser variados, puede ser miedo al que dirán, miedo a fallar, miedo al ridículo o a la vergüenza.
La motivación puede verse afectada por diversas razones. Entre ellas están: el aburrimiento, la pesadez de la rutina, la falta de un propósito, la búsqueda insaciable de la perfección, el estrés y el exceso de preocupaciones.

🔹¿Se puede recuperar la motivación?🔹

Como todo en la vida, no es imposible. Ante los desafíos o los obstáculos que se nos presentan día a día cada uno busca la mejor manera de sortearlos o superarlos. Todo es válido cuando el objetivo es estar o sentirse mejor. Luego de haber estado investigando un poco sobre el tema les dejo algunos tips que a mi me parecieron útiles.

 

Visualizar un propósito

A veces puede ayudarnos realizar una lista de propósitos donde escribiremos aquello que queremos alcanzar.  ✍

Esta lista podemos pegarla en algún lado que la veamos (en la heladera, en un espejo de la casa, etc) Esto nos servirá de recordatorio constante de por qué alimentar la motivación.

Definir propósitos intermedios

Luego de escribir nuestro propósito principal es bueno separarlo en partes estableciendo objetivos intermedios para poder ir avanzando de a poco.

Si queremos podemos crear un sistema de «mini recompensas» por cada objetivo que vayamos logrando. 🙂

No demonizar los pasos en falso

Puede que en el camino hacia alcanzar nuestros objetivos no todo nos salga perfecto, pero es parte del proceso.  💪

Ante las dificultades lo importante es no dejar que la frustración nos gane.

Considerar los logros alcanzados previamente

Muchas veces pensamos en lo que nos falta, en lo que todavía no hemos logrado pero no siempre nos detenemos a pensar lo que si hemos alcanzado hasta nuestro presente. 👏

Terminar una carrera, conseguir un trabajo, finalizar algún curso, haber realizado algún emprendimiento, etc.
Todos los logros que hayamos tenido no son poco y debemos reconocernoslo. Haber tenido la constancia, las ganas a pesar de las adversidades, la fuerza para lograr todo lo que hayamos logrado hasta el día de hoy es para estar orgullosos de nosotros mismos.

Aprovechar los obstáculos

Es inevitable que en nuestro camino hacia alcanzar lo que queremos aparezcan obstáculos. Realmente no todo depende de nosotros, no hay que olvidar que vivimos rodeados de un determinado contexto.
Ojalá los obstáculos sean los menos posible pero no siempre será así. 

La mejor manera de atravesar estos momentos es considerar cada obstáculo superado como una lección aprendida. 🥇
Todos hemos pasado malos momentos y cuando pasa determinado tiempo podemos reconocer a la distancia que eso que pasó nos hizo aprender algo nuevo. Nadie quiere pasar por esos momentos o que se nos presenten obstáculos cuando queremos llegar a nuestro objetivo pero hay cosas que no podemos controlar por lo que puede que esto suceda. Aprender de lo que se nos atraviese en el camino puede ser una manera de salir airosos.

Hacerse preguntas

Las preguntas suscitan ideas, despiertan la motivación de encontrar respuestas, estimulan el interés y crean deseo. 🤓

Hacernos preguntas y encontrarles respuestas nos ayudara a generar el entusiasmo para seguir adelante. 

 

En relación a esto y pensando en aquello que queremos lograr, la zona de confort puede ayudarnos ya que en ella podemos buscar recursos personales, aquello que ya poseemos y que podemos utilizar y poner en movimiento para lograr nuestro objetivo. Apreciar todo aquello que ya sabemos y beneficiarnos.

Además de todo esto, es importante, aprender a confiar en nosotros mismos, a confiar en que aquello que deseamos no solo lo merecemos sino que además podemos lograrlo. Debemos aprender además a gestionar los miedos, lo cual nos ayudara a hacer crecer nuestra autoestima. 

 

🔹¿Uds encontraron o tienen alguna forma de mantenerse motivados?🔹

Un bar y una terraza.

Un bar y una terraza

Hace unos días les comentaba sobre la importancia de encontrar momentos de distención, de entretenimiento si puede así decirse, entre tanta rutina y muchas veces estrés.
Mi tiempo libre me gusta pasarlo pintando, dibujando, en casa viendo alguna serie, yendo a ver alguna muestra o saliendo con mi pareja o amigos.

Desde chica, siempre preferí ir a bares. Ir a bailar nunca llamó mucho mi atención.
Juntarse con otros, tomar algo, charlar, reirse, comer y escuchar buena música siempre es un buen plan para mi.

Por eso hoy les paso a contar de un bar que conocí hace poco. Se llama Boca a Boca y se encuentra en la zona de Recoleta, frente al cementerio. Al quedar cerca de mi trabajo es una zona que el último tiempo estuve conociendo un poco más. En ella los locales muchas veces son mas caros que en otras zonas pero en este caso el bar tiene precios que podemos encontrar en cualquier otro barrio. 

Desde afuera el local solo presenta una puerta la cual al ingresar nos lleva a una escalera llena de graffitis.  

Al subir se encuentra el bar propiamente dicho. El primer piso es lindo pero no tiene grandes características en su decoración. Lo que me gusto realmente es su terraza desde la cual se puede observar parte de la ciudad. Les muestro una foto. 

Siempre prefiero los lugares no tan llenos de gente y las veces que fui por suerte no lo estaba pero supongo que debe depender como en todos lados del día, los horarios y ¡la suerte!.
De noche prenden las lucecitas que se ven en la foto colgando de un lado al otro de la terraza y por la tarde es lindo poder observar el atardecer tomando algo.

Dicho esto, ¡y no menos importante! esta la bebida y la comida.
El bar cuenta con cerveza artesanal (no lo comprobé pero dicen que 12 variedades) y para comer tiene rabas, nachos, hamburguesas (incluye una opción vegetariana), alitas de pollo, picada, pizza y papas fritas.

Me gusta conocer lugares nuevos en los que uno pueda pasar un buen momento con la gente que aprecia y quiere. Son esos momentos en los que uno se encuentra riendo en un sitio agradable con amigos/familia/pareja que hacen que la vida parezca un poco más ligera y no tan cruel.

Una noche distinta en el C. C. Recoleta – Parte II

Una noche distinta en el C. Cultural Recoleta parte II

Como les conté en estos días, el martes por la noche estuve en el Centro Cultural Recoleta.
Hoy paso a dejarles algunas fotos de otras dos muestras que vi ese día en exposición. 

Juguete Rabioso:

En esta muestra participaron todo tipo de artistas: pintores, escultores, tejedores, ceramistas, animadores. En ella se exponen más de 100 juguetes no tradicionales. Quienes componen esta muestra crean juguetes que no están pensados o basados en la lógica comercial, en lo que el mercado exige, sino que fueron creados pensando en interpelar a los niños, en generarles nuevos interrogantes que abran paso al juego. 

Grupo Bondi

Viral mural:

Esta muestra esta compuesta por intervenciones murales realizadas por artistas argentinos y extranjeros que provienen del arte urbano o que reflexionan sobre él. 

Desde hace mucho tiempo los muros de las ciudades han sido utilizados para la expresión de la comunidad, ya sea en forma de protesta, en forma de propaganda política o como practica artística. Estas manifestaciones, al estar plasmadas en las pareces de la ciudad, entran en constante vinculo con quienes transitan por el lugar, buscan «atrapar» sus miradas y muchas veces hasta hacer reflexionar. 

A diferencia de las obras tradicionales que se presentan en el ámbito del museo, a las cuales no todo el mundo tiene acceso, los murales se mezclan con lo cotidiano y podríamos decir que son por lo general de «libre acceso».
Hoy en día hay muchos tipos de propuestas artísticas que conjugan distintas técnicas, ya sea el grafitti, el stencil, la pintura, los afiches callejeros, etc. 

Rodrigo Alonso, curador de esta muestra, expresa:

«La exposición Viral Mural busca poner de manifiesto esta multiplicidad a través del trabajo de algunos destacados protagonistas de este circuito, que actúan tanto en el ámbito nacional como internacional. Mediante intervenciones en lugares destinados a actividades comunitarias, se propone enfatizar, además, que el Centro Cultural Recoleta no sólo es la sede de producciones culturales y artísticas, sino que es, ante todo, un espacio público. 

Murales y pintadas callejeras son antecedentes, por otra parte, de un tipo de expresión que se infiltra hoy en las redes sociales, en memes, tweets, hashtags y acciones virales. La estructura básica de una red como Facebook propone expresarse a través de un “muro”, que incluso otras personas pueden intervenir. Los espacios públicos son cada vez más complejos y expansivos, pero por sobre todas las cosas, debemos celebrar que existan. Ellos aseguran uno de los derechos más genuinos y primordiales de la auténtica vida social.»

⇩ ¿Dónde? ⇩

Lunes otra vez!

Lunes, otra vez.

Arranca la semana laboral para muchos, la rutina, la cuenta regresiva para el siguiente fin de semana.
Lamentablemente hoy en día no todo el mundo puede trabajar de lo que más le gustaría por lo que por lo general recién el fin de semana (¡y con suerte!) es utilizado para salir, para verse con amigos o simplemente para descansar en casa viendo alguna película o serie tratando de olvidarnos por un momento de la presión o estrés que sufrimos de lunes a viernes.

Con el pasar del tiempo comprobé que una buena manera de llevar la semana mejor es tratar de tomarnos un tiempo para hacer algo distinto, algo que irrumpa en la rutina. No tiene que ser algo extraordinario ni que requiera de un gran presupuesto o de mucho tiempo del que además no disponemos. Puede ser algo pequeño pero que dentro de ella nos conecte un poco con nosotros y con lo que nos da placer. 
Puede ser desde salir a caminar un rato en el horario de descanso de nuestro trabajo, llevarnos un libro que nos pueda gustar para leer en el colectivo mientras viajamos, para quienes trabajan por la tarde salir a desayunar una mañana aunque sea tan solo un café en un lugar lindo o al que no solamos ir, ¡lo que se nos ocurra!

Por mi parte ya tengo algunos planes para esta semana, que les iré contando en su transcurrir. 

☛ A uds se les ocurre qué podrían incluir en su semana para hacerla diferente? 

Un nuevo comienzo

Un nuevo comienzo

Y un día uno decide comenzar a hacer algo nuevo. Algo de lo que quizás no esta del todo seguro. Algo que da miedo, intriga, inseguridad. Pero que a pesar de todo esto, bien en el fondo, uno cree que puede ser el comienzo de algo bueno, de algo distinto, de algo que nos motive.

Y así es como hoy comienzo con este nuevo camino donde compartiré con uds algunos textos sobre mis intereses. Me encantaría con el tiempo poder recibir también de parte de uds comentarios, sugerencias y hasta recomendaciones que tengan que ver con los suyos.

Sobre mi:
Soy profesora en Artes Visuales. Desde pequeña estoy interesada por el mundo del arte. He incurrido en la fotografía, las artes visuales y el teatro. Todo lo que tenga que ver con el arte me llama la atención.
También me gusta mucho viajar y compartir tiempo con mis amigos y pareja. Viajar, comer en lugares diversos, salir con amigos son planes que siempre van a salir bien. 
Por momentos también soy una persona introvertida. Me gusta pasar algunos momentos sola, escuchar música, escribir, dibujar.
Disfruto también planes que tengan que ver con la naturaleza y la tranquilidad.