¡Motivación!

Motivación

Motivación:
– «Deriva del latín motivus o motus, que significa ‘causa del movimiento’.»
– «Cosa que anima a una persona a actuar o realizar algo.»

Eso fue lo que encontré cuando busque el significado de la palabra. Pero ¿qué nos anima a actuar?

Muchas veces sentí ganas de hacer algo que en mi mente parecía una buena idea pero al momento de la acción nunca sucedía. Después de que me pasara con varias cosas que deseaba me pregunte qué me detenía. 

E inmediatamente pensé en la motivación como si se tratara de un empujón, un empujón que siempre me faltaba para pasar a la acción sin dudar ni un minuto.

Porque todas las ideas parecen buenas a la noche antes de dormir. 
Pero cuando te despertas al otro día lo difícil es levantarte con la convicción de que vas a hacer aquello que deseas sin dejar pasar más tiempo.

Conozco mucha gente con falta de motivación. Ya sea para comenzar a estudiar algo, para empezar una dieta, para salir de su casa más seguido, para ir tras sus proyectos fuesen los que fuesen.
Cumplir lo que deseamos esta relacionado con la motivación pero también tiene que ver muchas veces con animarnos a salir de nuestra zona de confort.

¿Qué es la zona de confort?

Es una zona metafórica y tiene que ver con el entorno que dominamos. En ellas las cosas nos parecen conocidas o cómodas, sean agradables o no. Puede tratarse de un trabajo que no nos gusta, una relación de pareja ya sea buena o mala, determinadas actividades que nos sentimos seguros al realizar o que no representan mayor desafío porque pertenecen a nuestra rutina o a lo que ya conocemos.

Nuestras habilidades, conocimientos, actitudes, comportamientos, son también parte de nuestra zona de confort.
Saliendo de ella podríamos ubicar la zona de aprendizaje.

¿Cuál es la zona de aprendizaje?

Es aquella que nos ayuda a ampliar nuestra visión del mundo.  Nos encontramos en ella cuando viajamos, cuando estudiamos un nuevo idioma, cuando atravesamos nuevas sensaciones, etc. Tiene que ver con observar, experimentar, comparar, aprender.

Obviamente hay gente a la que le da miedo aventurarse a esta zona. Yo muchas veces soy una de ellas. 
Luego, se encuentra la zona de pánico o zona de no experiencia.

¡Zona de pánico!

En ella, utilizando un poco de ironía, pueden ocurrirnos «cosas gravísimas»  Es probable que sintamos miedo a perder o a perdernos. Es una zona en la que te pueden ocurrir cosas que aun no conoces, un lugar de grandes retos.  Cuando estas por aventurarte, puede ser que se te pase por la mente la pregunta ¿y si sale mal? pero ¡ojo! también es posible pensar – ¿y si me sale bien? 

Y puede salir bien, por ello, esta zona puede ser una zona mágica.

Entonces, ¿qué hacemos?

Todos tenemos una tensión emocional y una tensión creativa. 
La tensión emocional es aquella que nos lleva a quedarnos en nuestra zona de confort y la tensión creativa, en oposición, nos impulsa a salir. 

Para poder avanzar nuestra motivación debe salir airosa en el enfrentamiento con nuestros miedos. Debemos trabajar la tensión emocional y los miedos que provoca salir de la zona de confort. Los miedos pueden ser variados, puede ser miedo al que dirán, miedo a fallar, miedo al ridículo o a la vergüenza.
La motivación puede verse afectada por diversas razones. Entre ellas están: el aburrimiento, la pesadez de la rutina, la falta de un propósito, la búsqueda insaciable de la perfección, el estrés y el exceso de preocupaciones.

🔹¿Se puede recuperar la motivación?🔹

Como todo en la vida, no es imposible. Ante los desafíos o los obstáculos que se nos presentan día a día cada uno busca la mejor manera de sortearlos o superarlos. Todo es válido cuando el objetivo es estar o sentirse mejor. Luego de haber estado investigando un poco sobre el tema les dejo algunos tips que a mi me parecieron útiles.

 

Visualizar un propósito

A veces puede ayudarnos realizar una lista de propósitos donde escribiremos aquello que queremos alcanzar.  ✍

Esta lista podemos pegarla en algún lado que la veamos (en la heladera, en un espejo de la casa, etc) Esto nos servirá de recordatorio constante de por qué alimentar la motivación.

Definir propósitos intermedios

Luego de escribir nuestro propósito principal es bueno separarlo en partes estableciendo objetivos intermedios para poder ir avanzando de a poco.

Si queremos podemos crear un sistema de «mini recompensas» por cada objetivo que vayamos logrando. 🙂

No demonizar los pasos en falso

Puede que en el camino hacia alcanzar nuestros objetivos no todo nos salga perfecto, pero es parte del proceso.  💪

Ante las dificultades lo importante es no dejar que la frustración nos gane.

Considerar los logros alcanzados previamente

Muchas veces pensamos en lo que nos falta, en lo que todavía no hemos logrado pero no siempre nos detenemos a pensar lo que si hemos alcanzado hasta nuestro presente. 👏

Terminar una carrera, conseguir un trabajo, finalizar algún curso, haber realizado algún emprendimiento, etc.
Todos los logros que hayamos tenido no son poco y debemos reconocernoslo. Haber tenido la constancia, las ganas a pesar de las adversidades, la fuerza para lograr todo lo que hayamos logrado hasta el día de hoy es para estar orgullosos de nosotros mismos.

Aprovechar los obstáculos

Es inevitable que en nuestro camino hacia alcanzar lo que queremos aparezcan obstáculos. Realmente no todo depende de nosotros, no hay que olvidar que vivimos rodeados de un determinado contexto.
Ojalá los obstáculos sean los menos posible pero no siempre será así. 

La mejor manera de atravesar estos momentos es considerar cada obstáculo superado como una lección aprendida. 🥇
Todos hemos pasado malos momentos y cuando pasa determinado tiempo podemos reconocer a la distancia que eso que pasó nos hizo aprender algo nuevo. Nadie quiere pasar por esos momentos o que se nos presenten obstáculos cuando queremos llegar a nuestro objetivo pero hay cosas que no podemos controlar por lo que puede que esto suceda. Aprender de lo que se nos atraviese en el camino puede ser una manera de salir airosos.

Hacerse preguntas

Las preguntas suscitan ideas, despiertan la motivación de encontrar respuestas, estimulan el interés y crean deseo. 🤓

Hacernos preguntas y encontrarles respuestas nos ayudara a generar el entusiasmo para seguir adelante. 

 

En relación a esto y pensando en aquello que queremos lograr, la zona de confort puede ayudarnos ya que en ella podemos buscar recursos personales, aquello que ya poseemos y que podemos utilizar y poner en movimiento para lograr nuestro objetivo. Apreciar todo aquello que ya sabemos y beneficiarnos.

Además de todo esto, es importante, aprender a confiar en nosotros mismos, a confiar en que aquello que deseamos no solo lo merecemos sino que además podemos lograrlo. Debemos aprender además a gestionar los miedos, lo cual nos ayudara a hacer crecer nuestra autoestima. 

 

🔹¿Uds encontraron o tienen alguna forma de mantenerse motivados?🔹